Disrupción: no es sólo tecnología, es pensar diferente

Por José Ramón Murillo. Mentor de Imagina y Founder de Teachplace

Cuando se habla de disrupción, la mayoría de la gente piensa en grandes avances tecnológicos: inteligencia artificial, criptomonedas, robótica. Pero la disrupción va mucho más allá de la tecnología. Es, sobre todo, una forma de ver el mundo y atreverse a cambiar las reglas.

De acuerdo con el informe Patterns of Disruption del Deloitte Center for the Edge (2015), las disrupciones más impactantes ocurren cuando los modelos de negocio cambian la forma en que se crea, entrega y captura valor, no solo cuando hay una nueva tecnología. La verdadera disrupción ocurre cuando alguien ve una oportunidad donde otros ven rutina.

Veamos algunos ejemplos reales:

  • Netflix no solo cambió cómo vemos series, cambió el modelo de suscripción en la industria del entretenimiento.

  • Canva no inventó el diseño gráfico, pero lo hizo accesible y escalable a millones de personas sin experiencia.

  • Una panadería que cobra por anticipado y entrega por rutas puede ser más rentable que una tienda abierta al público.

Eso también es disrupción.

Y muchas veces, ni siquiera necesitas más inversión, solo necesitas cambiar tu manera de pensar. En Think Inside the Business, exploramos este tipo de disrupciones desde sus fundamentos. Usamos herramientas prácticas que te permiten visualizar nuevas formas de operar tu proyecto, incluso antes de que exista formalmente.

No se trata de tener una app, sino de tener claridad.

No se trata de inventar algo nunca antes visto, sino de reorganizar los elementos existentes para entregar valor de forma más efectiva.

Disrumpir no es destruir lo viejo. Es construir algo nuevo con lo que ya tienes.

Y eso empieza con cambiar tu manera de pensar.

Anterior
Anterior

¿Tienes una gran idea? Por qué eso no es suficiente para emprender